En este curso vamos a ver todo lo relativo al diseño y prescripción de sesiones de intervalos, lo que comúnmente llamamos series.
Pero no solamente nos limitaremos a la alta intensidad.
- En la primera clase vamos a ver los fundamentos del diseño de intervalos: cómo prescribirlos, cómo cuantificar su dureza, la relación carga – recuperación, etc.
- En la segunda clase veremos trabajos interválicos para el trabajo de la capacidad aeróbica
- En la tercera y cuarta clase, trabajos para el desarrollo de la potencia aeróbica, también llamada vo2max
- En la quinta clase veremos todo sobre el desarrollo de trabajos de capacidad anaeróbica
- En la última clase, hablaremos sobre el desarrollo y mejora de la potencia máxima.
De este curso saldrás con una librería de entrenamientos inmensa para poder aplicar, pero además sabiendo muy bien cómo ajustar los ritmos del entrenamiento y las progresiones, y conociendo por qué el tiempo de recuperación debe ser más o menos largo.
*Por razones de espacio este curso se limita a la prescripción de intervalos por potencia y en algunas ocasiones por RPE pero no para deportistas que entrenan solamente con pulsaciones Eso sí, daremos algunas pautas sobre cómo las pulsaciones nos ayudan a interpretar los datos de estos entrenamientos.
Impartido por Manuel Sola Arjona
¡Te espero en el curso!
MUY INTERESANTE
Me parece muy interesante , el saber que tipo de intervalos podemos hacer en cada momento , y fuera a parte de ellos , también como acaba el curso y tener en cuenta , nuestro contexto personal , para sobre la marcha , hacer los cambios que sean mas convenientes , y asi evitamos el estrés por no llegar a ciertos Watios , o no realizar ciertos entrenos. Aprendiendo como siempre mucho.